1.-Remuneraciones:
1.1. Definición. 1.2. Tipos de Remuneraciones. 1.3. Conceptos no remuneraciones. 2.-Semana Corrida: 2.1. Definición. 2.2. Forma de Cálculo. 2.3. Taller de ejercicios prácticos. 3.-Horas Extraordinarias: 3.1. Concepto. 3.2. Forma de cálculo. 3.3. Factor directo de cálculo. 3.4. Conceptos a considerar en el cálculo. 3.5. Taller de ejercicios prácticos. 4.-Ingreso Mínimo: 4.1. Definición. 4.2. Composición del ingreso mínimo. 5.-Gratificación: 5.1. Definición. 5.2. Tipos de gratificación. 5.3. Re-liquidación de gratificaciones en U.T.M.
|
6.-Protección a las remuneraciones:
6.1. Forma, periocidad y lugar de pago. 6.2. Descuentos legales, judiciales, convencionales y prohibidos. 6.3. Muerte del trabajador. 6.4. Remuneraciones adecuadas. 6.5. Calculo del I.P.C. 6.6. Taller de ejercicios prácticos. 7.-Libro auxiliar de remuneraciones: 7.1. Obligación de llevarlo. 7.2. Sistema de hojas sueltas. 7.3. Centralización contable. 8.-Feriado Anual: 8.1. Calculo de las remuneraciones integra durante el feriado. 8.2. Calculo del feriado proporcional. 8.3. Calculo del feriado progresivo. 8.4. Taller de ejercicios prácticos. 9.-Indemnizaciones 9.1. Forma de cálculo. 9.2. Tributación de las indemnizaciones voluntarias. 9.3. Taller de ejercicios prácticos.
|
10.-Prestaciones sociales:
10.1. Subsidio por incapacidad laboral. 10.2. Subsidios maternales. 10.3. Licencias médicas. 10.4. Asignaciones familiares. 11.-Cotizaciones previsionales: 11.1. Régimen A.F.P. 11.2. Cotizaciones legales y voluntarias. 11.3. Cotizaciones Fonasa e Isapre. 11.4. Ley de accidentes de trabajo. 12.-Impuesto a las remuneraciones: 12.1. Tabla de cálculo 12.2. Taller de ejercicios.
|